Descripción
La celulitis provoca que la piel se muestre abultada de forma irregular y con pequeñas depresiones de forma irregular (lo que se conoce como “piel de naranja”) generalmente en la parte lateral de los muslos o en las nalgas. Suele aparecer en la mayoría de las mujeres en periodos de cambios hormonales como la pubertad o un embarazo.
La celulitis “se forma debido a un aumento del número o del volumen de los adipocitos, estos adipocitos son células de grasas que, al aumentar su tamaño también pueden originar la compresión de los capilares , Por un lado, “hay una alteración en la lipogénesis, es decir, se acumula más grasa de la que se utiliza (lipolisis), y por otro, existe retención de agua y se hinchan por falta de drenaje. Las fibras se endurecen y el metabolismo se dificulta, agravando la piel de naranja”.
Clasificación
La celulitis tiene cuatro fases:
- Grado 1: la piel de naranja aún no se observa.
- Grado 2: la piel de naranja aparece al comprimir la piel.
- Grado 3: la piel de naranja aparece al ponerse de pie.
- Grado 4: la piel de naranja es permanente.
Además, según cómo se muestre la piel, también se puede diferenciar entre distintos tipos:
- Piel dura: el tacto es mucho más duro que el resto de la piel. Suele aparecer en mujeres que hacen ejercicio y cuya celulitis se encuentra en grado 2. “Aparece en mujeres jóvenes, incluso aunque hagan deporte. Esta celulitis está asociada a desarreglos hormonales y puede ir acompañada de estrías. Se localiza en la cara externa de los muslos y las caderas (las famosas cartucheras) o en las rodillas. Es visible cuando pellizcamos la piel, no se ve a simple vista”.
- Piel flácida: la zona de piel es mucho más blanda que de costumbre. Se da en mujeres sedentarias o que han perdido peso de forma súbita. “Suele aparecer a partir de los 30-35 años, en personas con vida sedentaria. Se localiza en los muslos, el abdomen, la cara interna de los brazos, los glúteos e incluso la espalda. Se ve a simple vista”
- Piel edematosa: se trata de un caso grave de celulitis muy poco frecuente. Provoca hinchazones y dolor en la zona afectada. “Se localiza en las extremidades inferiores y se caracteriza porque puede doler al tacto“, “Puede aparecer en mujeres jóvenes y también de mayor edad. La piel presenta a simple vista el aspecto de la típica piel de naranja”.
- Mixta: una combinación de las anteriores, es la forma más habitual de celulitis.
El último grado sería el “lipedema, pero no se incluiría dentro de esta clasificación puesto que ya no es una alteración a nivel estético, sino una enfermedad y su tratamiento no es a base de tratamientos estéticos, sino quirúrgico.
Algunos ejemplos de tratamientos estéticos en Lady Di Spa para luchar contra la celulitis serían:
- Radiofrecuencia y ultrasonidos: “La combinación de estas dos técnicas permite actuar en dos planos diferentes de la piel. Por una parte, provoca un calentamiento localizado en las capas más profundas de la piel afectadas por la celulitis de forma que disminuye el tamaño de las células grasas (adipocitos), mientras que por otro lado enfría las capas superficiales para proteger las estructuras de la piel
- Ondas acústicas de alta energía: “Actúan directamente sobre las células grasas, consiguiendo disminuir su tamaño. Mejoran la microcirculación sanguínea, por lo que la grasa se drena más rápidamente de forma natural. Además, estimula la formación de colágeno, por lo que la piel aparece más firme y tersa”.
- Carboxilipoclacia: Consiste en microinyección de co2 que, aplicados directamente sobre las zonas afectadas, facilitan la eliminación de toxinas y grasa y líquidos así ayudando a eliminar la celulitis, contando con muchas mas técnicas dependiendo el grado de celulitis de cada una de nuestras pacientes
En Lady di spa contamos con tratamientos que de acuerdo a tu valoración personalizada la celulitis de Grado 1 y 2 podemos eliminarla al 100% , en comparación al tipo de celulitis de grado 3 y 4 podemos atenuarla hasta un 80%.